Esisten varios dellos pero’l más vieyu y pernomáu ye’l del Cerru de Montevideo, construyiu pola Corona alló pel llonxanu 1802. Con él marcábase’l rumbu pa entrar nel estuariu xigantescu del Riu de la Plata y enfilar haza la gran ciudá de Bonos Aires, too ello tres dexar atrás la Punta del Este y les so anguaño pernomaes playes, meca de les fortunes uruguayes y bonaerenses.
Pero Uruguay lleva tiempu allumando políticamente al mundiu, casi dende la so nacencia como nación de la mano de Gervasio Artigas, Protector de los pueblos de la Banda oriental, aquel xinete d’ascendencia oscense, cabezudu como ellos ya incapaz de conxugar el verbu reblar, lo que lu diba llevar a enfrentar a brasileiros y arxentinos a un tiempu, cola casi desapaición de la nación.
Depués vendríen los Batlle, estos d’orixe catalán, que diben dar hasta cuatro presidentes a la nación, el primer recién nacida la república, y el caberu entrao’l sieglu XXI, pero que diben tener nel segundu, José, dos veces presidente, al gran campeón de los sistemas democráticos, pues fo l’impulsor ya instaurador de avances sociales estremaos, especialmente no qu’al sistema eleutoral se refier.
Non too foron fiestes, ente’l 73 y el 85 el país vivió una dictadura dura, especialmente al entamu, con un non menos feroz grupu terrorista, los Tupamaros, que diba abocar nos cinco años caberos a un periodu transicional que daría pasu al periodu democráticu actual, d’una llimpieza escepcional casi pa lo qu’observamos nel conxuntu hispanoamericanu.
En pallares celebraronse eleiciones xenerales, nes que la coalición opositora venció al representante gubernamental –ellí nun se puede repetir mandatu- por mui pocos votos, pero abondos pa felicitar al ganador inmediatamente y desea-y los mayores ésitos, que van ser tamién los del país. Una alternancia exemplar como se vien produciendo dende tiempu inmemorial, y ye ello que, nel Uruguay, coesisten el partiíu Colloráu y el Blancu, nacíos de los partidarios de dos espadones de los anicios de la república y qu’anguaño siguen marcando, travestíos, los idearios políticos del gruesu de la nación. Ye lo qu’hai.
José Batlle, presidente d’inspiración krausista al entamu del sieglu XX, dexó como legáu un cuelmu d`’innovaciones, como la baxa maternal pa les muyeres, el votu universal pa los varones, la Caxa de pensiones, la enseñanza universal y gratuita, nueves y modernes facultaes universitaries, sistema eleutoral proporcional, bancu nacional de semilles, divorciu por voluntá de la muyer, etc. foi un doble periodu presidencial que diba semar les bases pal Uruguay de güei; un país que rescampla como un faru n’Hispanoamérica, al que el fanal de Pepe Múgica táse-y apagando.
Raúl Suevos
A 25 díes vencíos de pallares de 2024
Torna en castellán en repdiv.blogspot.com