Friday, October 24, 2025

La moza neumática

 

Yá nun se puede falar de veranín de San Miguel, escontra trás quedaron los figos setembrinos tamién; y les terraces, con esti tiempu anormalmente braniegu, resistense a ser abandonaes. Y a mín, que siempres me prestaron, paezme un regalín del cambiu climáticu, por más que los cuerpos resientense yá de tanta calor y, xunto colos comerciantes de textiles, echen de menos los fríos primeros serondales, que ye lo que procede.

El casu ye qu’ehí andaba yo, reviciando un merecíu vermú mientes lleía la prensa del día, y n’esto que pasó ella, la moza neumática, en descripción d’Aldous Huxley naquel inolvidable Mundiu Feliz de los adolescentes 70. Una neña de formes rotundes que, lloñe de despintar, llucía na brevedá d’un paxellu aínda braniegu, unes formes ayenes a les voluptuoses y un pocoñín esparnaes redondeces de Rubens, y más averaes al deseyu divinu que la Proserpina de Bernini provoca. Unes formes, como les de Huxley, potenciaes pola mui posible visita cotidiana a un ximnasiu, o palestra que diríen na Roma de Bernini, pero que nun algamen tampocu pa muscular por demás, al estilu de les partes del día representaes por muyeres na florentina capilla medicea creada por Miguel Angel, a la moza neumática.

La moza d’esta mañana, amás, ye empoderada. Amuésalo colos sos andares altivos, cazu arriba, griespu, y güeyada al frente; nun sé si pola fuercia del so calter o por azorronar una miopía con iñerizu a les gafes. Quién sabe, sicasí, lloñe de la mirada baxa que’l recatu imponía a les fémines de xeneraciones anteriores, y pude apreciar que los sos brazos, potentes y fuertes, allonxabense d’eses nervosidaes musculaes que dalgunes presentadores televisives y consortes esiben, argulloses del so trabayu nel ximnasiu y, quiciabes, inconscientes de que los escesos, anque s’amaruten de vezos saludables, pueden esconder pequeñes, o grandes, psicopatíes. Ye lo qu’hai. La mañana, polo demás, daba más apuntes sobro cómo camuden los tiempos; tamién los ñaturales, como esos árboles que, lloñe de lo qu’asocedía antaño, nin siquier tienen entamao a tiñise colos colores dela seronda, y cuando lo faigan, van resistir demientres dellos meses coles sos fueyes, como si quisieren negase a aceutar la llegada d’un fríu, ca vegada más cortiu y tardíu.

A mín, que toi lloñe de manexar la pluma como aquel Moraes que cantaba a la moza d’Ipanema, prestaríame tener la capacidá de tresmitir los sentimientos, toos nobles, que me provocó nunos instantes breves la visión de la rotunda guapura y xoventú d’esta neña neumática, que, creyo, yera plenamente consciente, non yá de la mío güeyada, sinon de la so capacidá pa triunfar sobro la mediocridá de la redolada.

Raúl Suevos

A 22 díes vencíos d’ochobre de 2025

Torna en castellán en repdiv.blogspot.com


No comments:

Post a Comment